Otro de los temas principales tratados en el Congreso conjunto de Nefrología e Hipertensión, fue la Nefropatía Diabética, “De la Patogenia al tratamiento: ¿Cuánto hemos avanzado?” nombre del módulo moderado por los doctores Miriam Alvo y Juan Carlos Flores. En él, la doctora invitada Belén Marrón de la Universidad Complutense de Madrid, España, experta en Diálisis Peritoneal, Licenciada en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid y Especialista en Nefrología y Medicina Farmacéutica por la Universidad Complutense de la misma, dictó la charla Terapias de Sustitución Renal en pacientes diabéticos. Ventajas y Desventajas.
La doctora destacó la importancia de la realización de tratamientos oportunos y efectivos para la nefropatía diabética, y para ello, en la actualidad se cuentan con terapias sustitutivas renales bastante eficaces; mencionado que no existen unas mejores que otras, "la realidad es que no hay estudios que se hayan hecho en el mundo buscando ese objetivo, estudios que realmente sean comparables, en cuanto a poblaciones, a métodos y en cuanto a acceso a la sanidad de cada país o a los tratamientos farmacológicos de cada país. Dicho esto, la evidencia de la literatura científica lo que nos dice es que la Diálisis Peritoneal es una muy buena opción de tratamiento dialítico para pacientes nuevos, los primeros 2 y 3 años, ya que es aplicable para el paciente diabético, y los resultados son buenos. Hay que tener claro que el paciente diabético tanto en diálisis peritoneal como en hemodiálisis siempre tiene peor pronóstico de vida que el paciente que no es diabético. Entonces, a modo de resumen dado que ambas terapias son buenas, mi recomendación es que hay que empezar con diálisis peritoneal para luego transferir a hemodiálisis y conseguir de alguna manera un trasplante si es posible, y en lo único que hay que tener precaución es con los pacientes ancianos diabéticos y mujeres, en el caso de peritoneo diálisis, sin embargo esta es una opción de vida para los pacientes".
La prevención y el cuidado de la diabetes es fundamental para no llegar a una nefropatía diabética. Bajo este concepto, la doctora Miriam Alvo mencionó que "para que no les de nefropatía a las personas con diabetes, lo mejor es prevenir con un adecuadísimo control de la glicemia, y el control ajustado de la presión arterial. Lamentablemente, la diabetes ha aumentado progresivamente y se espera que se duplique en los próximos años, lo cual es un riesgo enorme para el aumento de la enfermedad renal crónica. El que aumente la obesidad y que nuestra población esté envejeciendo son algunas de las causantes del aumento progresivo de esta enfermedad".
Para el doctor Ricardo Gallardo del hospital Salvador de Santiago, participante de este congreso lo más importante que destacar es que "la prevención tiene un rol primordial en esto, lo ideal es que en la atención primaria y con medidas preventivas, hay que tratar de reducir al máximo las complicaciones de la diabetes a largo plazo, así evitar tener que lidiar con las complicaciones como la diálisis. Esto a través de medicamentos, control de la presión y control de la diabetes; debemos detener la progresión de la nefropatía diabética".