1) Glomerulonefritis: Se trata de la inflamación de unos pequeños vasos sanguíneos de los riñones, también conocidos como glomérulos. La inflamación de estos vasos puede ocasionar presencia de sangre, proteína o incluso una disminución en la cantidad de orina y en algunas ocasiones inflamaciones en párpados, pies y manos.
2) Hipertensión: El aumento de la presión de la sangre puede destruir los vasos sanguíneos más pequeños de los riñones haciendo que el proceso de filtrado que realizan los mismos no se haga correctamente y a largo plazo producir insuficiencia renal.
3) Diabetes: Cuando la cantidad de azúcar presente en la sangre es muy elevada, los daños pueden causar una reducción en la capacidad de los riñones para filtrar los desechos. Muchos pacientes de diabetes terminan sufriendo insuficiencia renal aproximadamente entre 20 a 30 años después de diagnosticada la diabetes.
4) Obstrucción de la orina: La obstrucción del flujo de orina puede dañar de forma permanente los riñones. Cualquier tipo de obstrucción urinaria es perjudicial para el funcionamiento renal, infecciones de orina, estrechamiento de la uretra, tumores, incremento del tamaño de la próstata en los hombres, cálculos renales, etc.
Aunque estas suelen ser las causas más comunes, son muchas las razones que pueden disminuir la función renal, un gran porcentaje de los pacientes con insuficiencia renal en etapa terminal no conocen la causa de la enfermedad, aproximadamente un 20% de los pacientes acude al médico cuando la insuficiencia renal se encuentra en una etapa muy avanzada, lo que dificulta el diagnóstico de las causas.
Qué te ha parecido esta información? Síguenos en Twitter a nuestra cuenta @Nefrocl o hazte fan de nuestra página en Facebook y haznos llegar tus comentarios.
Vía: diaverum.com